Caja Con 12 Sobres Con 2 Unidades
Uso Externo
Advertencia: ¡Últimos artículos en stock!
Fecha de disponibilidad:
Nexcare Gasa Estéril 15 x 15 cm Caja Con 12 Sobres Con 2 Unidades C/U
Caja Con 12 Sobres Con 2 Unidades
Uso Externo
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Principio Activo | Gasas Esterilizadas |
Embalaje | 12 Sobres |
Presentación | Caja |
Estimado cliente, por la situación sanitaria actual y por responsabilidad social de Droguerías Cafam podrá llevar máximo dos unidades por producto al día, recuerda que trabajamos día a día para brindarte el mejor servicio.
Servicio de domicilio. En nuestra farmacia virtual, tenemos domicilios 24 horas para Bogotá y Medellín.
Características y beneficios:
Proteger la herida contra lesión mecánica y absorber el drenaje. Favorecer la hemostasia y proporcionar un ambiente fisiológico que conduzca a la cicatrización. Prevenir la contaminación proveniente de secreciones corporales. Inhibir microorganismos o destruirlos mediante el empleo de apósitos con propiedades antisépticas o antimicrobianas.
La palabra Gasa se deriva de la palabra persa que significa “seda“, es un tejido delgado y transparente de material sintético o natural utilizada con fines diferentes. Las gasas son materiales básicos en curaciones de primeros auxilios y deben encontrarse siempre en todo tipo de botiquín para socorrer primeros auxilios. Las gasas son un tipo de malla, con más o menos hilos, y la cantidad de hilos es lo que determina la calidad de las gasas. Encontramos mallas de muchos tipos y con diferentes estructuras de hilo.
Las gasas de algodón son las más utilizadas tradicionalmente en compresas y vendas para cubrir y proteger heridas sin dejar que entren en contacto con el aire y todo tipo de agente externo.
Los tres tipos de gasa más comunes que podremos comprar en el mercado son:
Las gasas ya se usaban en siglos pasados, pero las que usamos hoy en día han cambiado mucho. Nuestras gasas a diferencia de las antiguas se esterilizan, evidentemente como todo el material médico, pero para estas se emplean un proceso diferente que hasta ahora no habíamos hablado, es por medio de la radiación gamma o rayos gamma. Estos constituyen un tipo de radiación capaz de causar un daño grave al núcleo de las células, por el cual se emplean para estilizar con gran precisión y eficacia. Pero aun así, las hay con y sin esterilización.
Funciones de las gasas
Protección:
Una gasa ideal es la que protege de modo oclusivo toda la superficie lesionada y además de forma cómoda para los pacientes.
Absorción:
Las heridas suelen presentar trasudados y exudados según el grado de inflamatoriedad, lo cual requerirá que el apósito elegido tenga un control más o menos elevado de absorción. Por lo tanto, según la herida, encontraremos una mayor o menor indicación de armar el vendaje de modo grueso o fino, y el tiempo en que deba cambiarse la gasa.
Compresión:
En ciertas heridas, las gasas deben hacer el papel de “torniquete” que hablábamos más arriba, para poder contener (nunca de modo excluyente) la profusión sanguínea o de material necrótico.
Inmovilización:
La gasa permite que se forme un ambiente ácido en la herida al evitar la pérdida de CO2, lo cual genera un ambiente propicio para un mejor aprovechamiento del oxígeno por los tejidos en déficit -se disocia la hemoglobina del oxígeno con mayor facilidad en el medio ácido. Recordar: cuanto menos móvil la lesión, menos dolorosa.
Regulación de la temperatura en la herida: las gasas pueden proporcionar un calor que es ideal para la cicatrización.
Consejos sobre el manejo de gasas