Retinol y su impacto en la piel, todo lo que necesitas saber
- Farmacovigilancia
- 1 gustos
- 23 puntos de vista
El retinol es un derivado de la vitamina A que cuenta con una buena evidencia que respalda su uso tópico para prevenir las líneas de expresión, estimular la síntesis de colágeno, reducir el estrés oxidativo, mejorar la textura de la piel y reducir las manchas en la piel. Previniendo los signos asociados al envejecimiento.
La piel es una barrera de defensa primaria contra diversos factores como la exposición a la radiación (UV) solar, infecciones por diversos patógenos¹ y prevención de la perdida de agua. Está compuesta por una capa externa llamada “Epidermis” y una interna llamada “Dermis”. Estas capas pueden verse afectadas por dos tipos de envejecimiento: Cronológico o intrínseco y extrínseco. El primero se produce por el paso natural del tiempo, mientras el segundo se relaciona con la exposición repetida a la radiación UV del sol. Ambos tipos afectan la producción del colágeno y contribuyen al adelgazamiento de la epidermis, lo que genera el aumento de los signos de envejecimiento.
El retinol es uno de los ingredientes más estudiados para combatir el envejecimiento y la aparición de la piel madura, ya que al penetrar la piel se convierte en retinaldehido y luego en ácido retinoico, generando los beneficios anteriormente mencionados. Los productos tópicos más recomendados son el retinol y la tretinoína (1).
Algunas recomendaciones que pueden ayudarle con la aplicación de este producto son:
• Consulte primero con un dermatólogo para asegurarse de que el retinol sea adecuado para usted, especialmente si está amamantando o tiene una afección cutánea como eczema o rosácea.
• Al inicio, use el retinol con la concentración más baja y haga una pequeña prueba en el brazo. Si no genera irritación, puede aplicarlo en otras zonas.
• Úselo dos veces a la semana por la noche, ya que el producto se degrada con la luz, siempre con la piel limpia.
• Aplique una capa de crema hidratante que no obstruya los poros, ya que puede generar sequedad, enrojecimiento y descamación de la piel.
• Use bloqueador en el día (2).
Algunas fuentes naturales donde puede consumir la vitamina A son lácteos, hígado, hortalizas verdes, verduras de color verde, naranja y amarillo, salmón y huevos, entre otros (3).
1. Patógeno: Que origina y desarrolla una enfermedad.
Referencias:
1. Quan, T. Human Skin Aging and the Anti-Aging Properties of Retinol. Biomolecules 2023, 13, 1614. https://doi.org/10.3390/biom13111614
2. Retinol Has Many Skin Benefits. Here’s How to Use It.Consultado el 03/10/2024. Tomado de: https://www.nytimes.com/2023/08/31/well/retinol-skin-benefits.html.
3. Office of Dietary Supplements - La vitamina A y los carotenoides. (s. f.). https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminA-DatosEnEspanol/
Este contenido fue producido por Laura Milena Díaz Daza, estudiante de últimos semestres de Química Farmacéutica, Universidad Nacional de Colombia.