La Farmacovigilancia, es la ciencia que reúne las actividades encargadas de detectar cualquier problema relacionado con los medicamentos, por lo tanto, es una tarea de salud pública que busca identificar, cuantificar, evaluar y prevenir los efectos adversos asociados al uso de los medicamentos que ya se están comercializando.

Los medicamentos a veces producen efectos adversos que deben ser evaluados. Estos efectos, también conocidos como reacciones adversas o efectos secundarios, ocurren después de la administración de un medicamento.

Colombia cuenta con un programa Nacional de Farmacovigilancia, cuyo objetivo es realizar vigilancia a los medicamentos luego que estos están siendo comercializados para determinar la seguridad de los mismos. Este programa está a cargo del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA.

El proceso de farmacovigilancia inicia con la detección de un evento adverso o problema relacionado con el uso de los medicamentos, frente a los cuales se deberán tomar medidas de intervención o prevención de efectos secundarios, y se realizará el reporte correspondiente a los entes de vigilancia y control quienes generarán las acciones pertinentes para el resto de la población.

La farmacovigilancia es importante porque:

  • Ayuda a garantizar la seguridad de los medicamentos
  • Se puede hacer el seguimiento adecuado para disminuir riesgos
  • Permite acceder a medicamentos seguros y eficaces

Por eso resulta tan importante el rol que realizan los profesionales de la salud que se encargan de garantizar la seguridad de los pacientes y la calidad de los medicamentos, vigilando los problemas relacionados con el uso de los productos farmacéuticos. En Cafam son los químicos farmacéuticos los encargados de realizar esta labor, haciendo capacitaciones, revisiones de fórmulas médicas, educación al usuario y los respectivos reportes.

Cualquier ciudadano colombiano, así no sea profesional de la salud puede realizar reportes relacionados con los eventos adversos a un medicamento, a través de los servicios de atención al ciudadano del Invima, en la sección “Peticiones, quejas y reclamos” en este enlace: https://reactivoenlinea.invima.gov.co/pqr_web/corresp/radicar_queja.htm

Informar a su médico, enfermera o químico farmacéutico acerca de los efectos adversos que presente con el uso de los medicamentos, ayuda a que estos puedan ser más seguros.

Bibliografía:

Guía de Farmacovigilancia. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GMTG21.pdf?ID=3262

Medicamentos a un clic. https://medicamentosaunclic.gov.co/contenidos/Farmacovigilancia.aspx

Este contenido fue elaborado por la Química farmacéutica María Gladaris Moreno Pérez / Registro Profesional Nº 05.10007.240614.5895

Compartir esta publicacion