La lactancia materna
- Farmacovigilancia
- 1 gustos
- 298 puntos de vista
La lactancia materna, una de las etapas más importantes y desafiantes de todas las madres, por eso aquí te daremos algunas recomendaciones generales:
- Alimentación: Opta por alimentos ricos en proteínas, como carnes magras, huevos, lácteos, frijoles, lentejas y mariscos con bajo contenido de mercurio. Elige una variedad de cereales integrales, como también frutas y verduras, adicional toma agua y otros líquidos cada vez que sed.
No existen alimentos prohibidos durante la lactancia materna, pero si algunos pueden cambiar un poco el sabor de la leche materna y esto expondrá a tu bebé a distintos sabores, que pueden ayudarle a aceptar alimentos sólidos con mayor facilidad más adelante, te menciono algunos: coliflor, ajo, mostaza, pimiento, chocolate, café, entre otros.
- Como lograr una extracción eficiente y un banco de leche:
- Saber usar el extractor y tener la talla correcta.
- Asegúrate que preparaste los pechos para extraer, un buen masaje es básico.
- Entre la copa y el pecho no haya entradas de aire.
- Las mejores horas para extraer la leche materna es entre las 3 y 5 de la mañana porque la prolactina (hormona que produce la leche materna) esta más elevada, por eso la mayoría de los bebés se despiertan a esa hora a pedir el pecho, también puedes extraer leche de un pecho mientras tu bebe toma del otro. (Pregunta en Cafam por el extractor que tenemos en nuestro portafolio).
- ¿Durante la lactancia las compresas en las mamas deben ser Frías o Caliente?
Frías: Mastitis, enrojecimiento, mama caliente. Razones: ayudan a desinflamar y alivia el dolor.
Calor: Raynaud, perla de leche (ayuda a deshacerlas), antes de extraer en una mama sana (sin mastitis).
- ¿Se pueden usar cremas en los pezones?
Si, existen cremas naturales y puras como la lanolina, que incluso puedes comenzar a utilizar antes de que tu bebé nazca y así iras preparando tus pezones para el inicio de la lactancia, se pueden aplicar para mantener los pezones hidratados y suavizar la piel irritada, esta crema no es necesario retirarla para amamantar a tu bebe ya que es 100% natural. (Pregunta en Cafam por nuestro portafolio de cremas de Lanolina)
Ten presente que dar el pecho no debe doler nunca, si tienes el pezón agrietado o con dolor no es normal, ni debemos acostumbrarnos a ello y si aparecen, debemos consultar con una especialista de lactancia para buscar la causa de su aparición y solucionar el problema.
- Lactancia y los medicamento:
Lactancia materna y los medicamentos, una compatibilidad casi siempre posible. Mas del 90% de mujeres toman medicamentos o productos de fitoterapia durante el periodo de lactancia, y es frecuente que dejen de dar el pecho por este motivo, pero a pesar de que casi todos los medicamentos que están presentes en la sangre se transferirán a la leche materna en cierta medida, la mayoría de los medicamentos lo hacen a niveles bajos y no representan un riesgo real para la mayoría de los bebés. Sin embargo, hay excepciones. Algunos medicamentos pueden encontrarse en niveles altos en la leche materna, por eso es importante consultar con tu medico antes de tomar cualquier decisión.
La leche materna es el mejor alimento para los bebés durante sus primeros 6 meses de vida, cada gota está llena de amor, nutrientes y protección
Bibliografía:
https://www.aeped.es/comite-nutricion-y-lactancia-materna/lactancia-materna/documentos/guia-rapida-compatibilidad-entre.
https://www.instagram.com/p/CAR_HMtBwKd/?igsh=cnQ0azUxcnlicnZx.
Pezón agrietado en la lactancia: Curar y prevenir grietas en el pezón (pequesalus.com)
Alimentación y nutrición de la madre durante la lactancia (reproduccionasistida.org)