Tomar tus medicamentos de manera adecuada
- Farmacovigilancia
- 1 gustos
- 267 puntos de vista
1. Al momento de recibir tus medicamentos: Verifica que sean los que prescribió el médico o los que solicitaste, revisa su marca, nombre del fármaco, cantidad, presentación, vía de administración y fecha de vencimiento.
2. Los medicamentos tienen condiciones especiales de almacenamiento: No los dejes en la cocina o en el baño. Almacénalos preferiblemente en su empaque original, en un lugar fresco, seco, alejado de la luz, seguro y alejado de los niños. Si tus medicamentos necesitan refrigeración, almacénalos en la parte central de la nevera, nunca en la puerta y evita que estén en contacto directo con los alimentos.
3. Sigue las recomendaciones de tu médico tratante: Dosis, frecuencia y duración del tratamiento. En caso de ser un polvo para constituir, adiciona la cantidad de agua fría, previamente hervida, que sea sugerida en su empaque, cierra y agita. Recuerda no utilizar medicamento de venta con fórmula médica, sin la correspondiente prescripción médica.
4. Conoce todas las contraindicaciones: Lee detenidamente la información de las etiquetas del medicamento e identifica en qué condiciones no se puede consumir. Consulta con tu médico o farmacéutico si el medicamento presenta interacción con otros medicamentos o alimentos. También debes consultar en caso de presentar reacciones no deseadas por el consumo del medicamento.
Es importante tener en cuenta que el agua es la única bebida que no altera ni interfiere en las propiedades de ningún fármaco, ni genera alteraciones o reacciones peligrosas en el organismo. Por ello, no es recomendable reemplazar este líquido vital por cualquier otro que interfiera en el proceso de absorción y acción de los medicamentos.
¿Cómo otros líquidos y alimentos pueden interferir en su efectividad?
- El líder en la lista de las bebidas más peligrosas que no se pueden administrar con los medicamentos es el alcohol, ya que siempre existe el riesgo de consecuencias impredecibles.
- El té negro o verde / mate, forma compuestos insolubles que interfieren con la absorción efectiva de los medicamentos.
- El café, La cafeína contenida en la bebida estimula el sistema nervioso central y puede interactuar con la mayoría de los medicamentos.
- Los Jugos/batidos frutales, son las bebidas que más afectan la liberación del medicamento, ya que las frutas aumentan el nivel del medicamento en sangre, los menos recomendados son los jugos cítricos (naranja, toronja).
- Leche y productos lácteos fermentados, porque el calcio, hierro y el magnesio contenidos en la bebida pueden reducir su eficacia.
- Bebidas carbonatadas y energéticas, contienen dióxido de carbono, y también mucha azúcar, todo esto puede provocar fermentación en el estómago y como resultado, reducir la digestibilidad de los medicamentos, también pueden aumentar el nivel de los medicamentos en sangre.
- Las bebidas calientes también pueden alterar la química de los fármacos.
- Entre las interacciones alimento-medicamento más conocidas se encuentran las verduras de hoja verde, ciertos aceites vegetales y los alimentos que contienen vitamina K pueden reducir la eficacia del medicamento; las bananas y otros alimentos ricos en potasio en combinación con algunos medicamentos podrían elevar el nivel de potasio en el organismo.
Por último, es fundamental seguir las indicaciones del médico y no hacer caso a mitos o conceptos erróneos sobre la toma de medicamentos, a la hora de realizar un tratamiento contra una enfermedad, infección o demás, es mejor seguir al pie de la letra las instrucciones, por ejemplo:
- Cuando se habla de tomar un medicamento en ayunas, debe tomarse al menos una hora antes de comer,
- Antes de comer debe ser de 20 a 30 minutos antes,
- Con las comidas es durante o inmediatamente después de la toma de alimentos
- Después de las comidas indica que debe tomarse de 30 a 45 minutos después de comer.
Te invitamos a recortar, diligenciar y compartir el siguiente horario y colocarlo en un lugar visible como la nevera o tu mesa de noche. A continuación, te damos un ejemplo con el medicamento acetaminofén:
La importancia de tomar los medicamentos adecuadamente es fundamental para garantizar su eficacia y seguridad en el tratamiento de las enfermedades.
Fuente bibliográfica:
-https://galenored.com/la-importancia-de-tomar-medicamentos-con-agua-como-otros-liquidos-y-alimentos-pueden-interferir-en-su-efectividad/. Fecha de consulta: 06/07/2024.
-https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2020-10-17/alimentos-nunca-mezclar-medicamentos_1627031/. Fecha de consulta: 06/07/2024.
-https://www.aarp.org/espanol/salud/farmacos-y-suplementos/info-2022/interaccion-entre-medicinas-y-alimentos.html. Fecha de consulta: 06/07/2024.
Este contenido fue elaborado por la Química farmacéutica María Gladaris Moreno Pérez / Registro Profesional Nº 05.10007.240614.5895