Fluimucil

En Droguerías Cafam puedes encontrar los productos de Fluimucil, formulados para ayudar en la eliminación de mocos y flemas. Este producto es un medicamento, no exceder su consumo, leer indicaciones y contraindicaciones. Si los síntomas persisten consulte a su médico..

¿Para qué sirve Fluimucil?

Fluimucil es un medicamento que se utiliza para el manejo de afecciones respiratorias en las que se requiere la eliminación de mocos y flemas. Su fórmula contiene acetilcisteína, un componente que contribuye a reducir la viscosidad del moco, facilitando su expulsión. 

Preguntas Frecuentes

¿En qué presentación viene este medicamento?

Fluimucil está disponible en jarabe al 2% y 4% en presentaciones de 120 ml, así como en sobres de 600 mg, 200 mg y 100 mg.

¿Cómo se toma el Fluimucil​ en sobres?

La dosis recomendada para adultos y adolescentes a partir de 12 años es de un sobre cada 8 horas, sin superar tres sobres al día. Si los síntomas persisten después de cinco días, es importante consultar a un médico.

Esta información no equivale a una prescripción. Ten en cuenta que antes de usar cualquier medicamento debes consultarlo con tu médico.

¿Cada cuánto se toma Fluimucil en jarabe?

Fluimucil en jarabe se toma una vez al día por vía oral. La dosis recomendada para adultos es de 15 ml, sin exceder esta cantidad. Se debe medir con el vasito dosificador incluido e ingerir directamente. Se recomienda beber agua después de cada dosis y mantenerse bien hidratado. Si los síntomas persisten tras cinco días, es importante consultar a un médico.

Esta información no equivale a una prescripción. Ten en cuenta que antes de usar cualquier medicamento debes consultarlo con tu médico.

¿Cómo se prepara el sobre de Fluimucil​?

Disuelve el contenido del sobre en un vaso de agua y mezcla hasta su completa disolución. Es recomendable mantener una buena hidratación a lo largo del día.

¿Cuáles son los componentes del Fluimucil?

Aunque los componentes de este medicamento pueden variar según la presentación, todos contienen acetilcisteína como principio activo.

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos. Te recomendamos que consultes con tu médico de confianza si tienes algún síntoma o si deseas iniciar o suspender algún tratamiento según tus condiciones médicas. Este contenido no está destinado a diagnósticos o tratamientos. No te automediques y ten en cuenta que no nos hacemos responsables del uso que le des a esta información. 

Fuentes:

  • https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/65532/prospecto_65532.html
  • https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/62665/Prospecto_62665.html