Eclamp
- RX
¿Para qué sirve Eclamp?
Eclamp es un medicamento que se utiliza principalmente en la prevención de eventos cardiovasculares como infarto agudo de miocardio y accidentes cerebrovasculares isquémicos en pacientes con factores de riesgo. También contribuye al manejo de procesos inflamatorios y dolor de intensidad leve a moderada. Su acción antiagregante plaquetaria ayuda a prevenir la formación de coágulos sanguíneos, mientras que sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas lo hacen útil en el tratamiento de diversas condiciones.
Preguntas Frecuentes
¿En qué presentaciones viene este medicamento?
Eclamp se presenta en tabletas recubiertas de 150 mg, en caja con 30 unidades.
¿Cuál es la dosis de Eclamp?
Para prevención cardiovascular, generalmente se indica una dosis baja de 75-150 mg una vez al día. Para el manejo de dolor o procesos inflamatorios, la dosificación puede variar según criterio médico. Se recomienda tomar con alimentos para reducir la irritación gástrica.
¿Cuáles son los componentes de Eclamp?
Cada tableta recubierta de Eclamp contiene como principio activo 150 mg de ácido acetilsalicílico. Este compuesto pertenece al grupo de los salicilatos y actúa como antiinflamatorio no esteroideo (AINE) con propiedades analgésicas, antipiréticas y antiagregantes plaquetarias.
¿Qué precio tiene este producto?
El precio de Eclamp puede variar según disponibilidad y promociones vigentes. Te recomendamos consultar constantemente nuestra página web para conocer los valores actualizados y ofertas especiales disponibles.
¿Eclamp es lo mismo que aspirina?
Eclamp contiene ácido acetilsalicílico, que es el mismo principio activo de la aspirina, pero en una presentación específica de 150 mg diseñada principalmente para uso cardiovascular preventivo. A diferencia de las aspirinas de dosis más altas para dolor, Eclamp está formulado para uso prolongado bajo supervisión médica en la prevención de eventos cardiovasculares.
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos. Te recomendamos que consultes con tu médico de confianza si tienes algún síntoma o si deseas iniciar o suspender algún tratamiento según tus condiciones médicas. Este contenido no está destinado a diagnósticos o tratamientos. No te automediques y ten en cuenta que no nos hacemos responsables del uso que le des a esta información.
Fuentes:
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000092.htm