Uso Adecuado de Medicamentos y Dispositivos Médicos
¿Cómo verificar medicamentos?
Durante el proceso de dispensación en Droguerías Cafam, uno de los deberes del usuarios y pacientes es verificar que los medicamentos que se dispensen sean los requeridos o prescritos por un profesional médico, ya sean medicamentos de venta libre o medicamentos de venta con fórmula médica.
Siempre revisa:

Nombre común o principio activo -PA:
- Nombre genérico del producto (ejemplo; Acetaminofén). Principio Activo: Compuesto o mezcla de compuestos que tiene una acción farmacológica.

Concentración de un medicamento:
- Cantidad de principio activo contenido en un determinado peso o volumen. Ejemplo: 300 mg, 100mg/1ml.

Vías de administración de un medicamento:
- Es la manera en que el producto llega al cuerpo. Se escoge la más adecuada en función de las características del paciente, lugar, edad, estado de salud y del tratamiento que requiere su dolencia. Ejemplo: Vía oral, tópica, rectal, nasal, oftálmica, intravenosa, inhalatoria entre otras.

Presentación comercial de los medicamentos:
- Hace referencia al número de unidades de contenido en un mismo empaque. Ejemplo: Caja x 10 ampollas, inhalador con 200 dosis, frasco por 10 Ml, otros.

Fecha de vencimiento de los medicamentos:
- La fecha límite para un consumo óptimo del producto. Esta fecha de vencimiento sea mayor al tiempo de tu tratamiento.

Documentación o fórmula médica:
- En el caso que debas presentar algún documento o fórmula médica en la droguería verifica que la información se encuentre completa y correcta, Como:
- • Nombre del paciente
- • Descripción del medicamento (principio activo, concentración,
- forma farmacéutica y vía de adminictración.
- • Dosis
- • Frecuencia y duración del tratamiento
- • Firma y sello del profesional de la salud que la emite
- Esto garantiza que la droguería pueda despachar el medicamento de forma segura y conforme a la normatividad vigente.
¿Cómo almacenar medicamentos correctamente?
Los medicamentos se deben almacenar en lugares frescos, secos y protegidos de la luz, el calor, calentadores, estufas entre otras.
Lee las siguientes recomendaciones:

No almacenar los medicamentos:
Recuerda no almacenar los medicamentos en:
● La cocina● El baño
● Lugares donde incida directamente la luz, ya sea natural (sol) o artificial (bombillos).
● Ni encima de electrodomésticos.

Empaque de los medicamentos:
- Siempre guarda los medicamentos en su empaque original, ya que este contiene datos de identificación como nombre, principio activo, concentración, lote, fecha de fabricación, fecha de vencimiento, entre otros.

Restricciones los medicamentos:
- Si tienes niños o niñas en casa, deja el botiquín bajo llave, y almacena los medicamentos fuera de su alcance.

No consuma:
- No consuma medicamentos vencidos, con cambio de color, olor y sabor.

Temperatura ambiente:
- Conserva los medicamentos en un lugar fresco y seco. Temperatura entre 15°C y máximo 30°C, humedad y luz controlada.

Medicamentos refrigerados cómo conservarlos:
Conserva los medicamentos a temperatura entre 2°C y máximo 8°C, desde la entrega hasta el almacenamiento, transporte en neveras o geles congelados sin que el medicamento tenga contacto directo con el gel.- Al adquirir estos medicamentos, es importante contar con una nevera de icopor o nevera portátil con suficientes bolsas térmicas (geles) previamente congelados, para garantizar que, durante su transporte, se mantenga la temperatura adecuada de almacenamiento.
- Al almacenarlo en el refrigerador, tenga la precaución de colocarlo en la mitad de su nevera, en una caja o recipiente que lo aísle de alimentos y de más productos, y no dejarlo en la puerta de la nevera ni en el congelador.
- Ten Siempre presente las condiciones de almacenamiento escritas en las etiquetas de los medicamentos, esta información será útil para escoger el lugar de almacenamiento.
Uso adecuado de los medicamentos

- No te automediques, no recomiendes medicamentos ni dispositivos médicos, recomienda consultar al profesional de la salud.

- En estado de embarazo o amamantando no consumas medicamentos si la previa autorización del profesional de la salud.

Al momento de recibir tus medicamentos:
- Verifica que sean los que prescribió el médico o los que solicitaste, revisa su marca, nombre del fármaco, cantidad, presentación, vía de administración y fecha de vencimiento.

Ten en cuenta el almacenamiento de medicamentos:
- No los dejes en la cocina o en el baño. Almacénalos preferiblemente en su empaque original, en un lugar fresco, seco, alejado de la luz, seguro y alejado de los niños. Si tus medicamentos necesitan refrigeración, almacénalos en la parte central de la nevera, y evita que estén en contacto directo con los alimentos.

Sigue las recomendaciones de tu médico tratante:
- Dosis, frecuencia y duración del tratamiento. En caso de ser un polvo para constituir, adiciona la cantidad de agua fría, previamente hervida, que sea sugerida en su empaque, cierra y agite.

Conoce sobre las contraindicaciones en medicamentos:
- Lee detenidamente la información de las etiquetas del medicamento e identifica en qué condiciones no se puede consumir. Consulta con tu médico o farmacéutico si el medicamento presenta interacción con otros fármacos o alimentos. También debes consultar en caso de presentar reacciones no deseadas por el consumo del medicamento.
Disposición de medicamentos

- Es muy importante que No deseches los medicamentos en: La basura, sanitarios o lavamanos; esta mala práctica contribuye a la contaminación del ambiente y de las fuentes de agua, generando adicional un impacto negativo en los animales y vegetación que viven allí o que beben el agua.

- Los empaques de los medicamentos que son de cartón se pueden reciclar, rompe la caja tantas veces como sea posible.

- Identifica y desplázate a los lugares en donde se encuentran contenedores destinados para depositar medicamentos, puede ser en una droguería, grandes superficies y almacenes de cadena del país

¿Qué puedes depositar en un contenedor de medicamentos?
- · Medicamentos vencidos
- · Medicamentos parcialmente consumidos y que ya no usas
- · Envases y empaques de medicamentos
Cuidados en la administración

Al momento de recibir tus medicamentos:
- Verifica que sean los que prescribió el médico o los que solicitaste, revisa su marca, nombre del fármaco, cantidad, presentación, vía de administración y fecha de vencimiento.

Sigue las recomendaciones de tu médico tratante:
- ● Dosis, frecuencia y duración del tratamiento
- ● En caso de ser un polvo para constituir, adiciona la cantidad de agua fría, previamente hervida, que sea sugerida en su empaque, cierra y agita.
- ● Conoce todas las contraindicaciones: Lee detenidamente la información de las etiquetas del medicamento e identifica en qué condiciones no se puede consumir.
- ● Consulta con tu médico o farmacéutico si el medicamento presenta interacción con otros medicamentos o alimentos.
Uso adecuado de medicamentos para los niños
Cuida la salud de tus hijos haciendo un uso adecuado de los medicamentos, cuando exista alguna duda en la administración, te sugerimos acudas al médico para que te indique, la forma correcta de administración y tiempo de tratamiento.

Asegúrate de tener clara o consultar la información más relevante del medicamento a administrar como:
- ● ¿Cuál es el medicamento y cómo ayudará este al niño o niña?
- ● ¿Cómo, cuándo y cuanto debo administrar?
- ● ¿Se puede consumir con o sin alimentos?
- ● ¿Cómo actuar si el niño vomita parte o todo el medicamento?

Cómo dar medicamentos a niños:
- ● Asegúrate de que el niño esté de pie o sentado al momento de tomar el medicamento. Esto reduce el riesgo de que se asfixie.
- ● Si el medicamento es líquido, dáselo por un costado de la boca, cerca del centro de la lengua. Asegúrate de dar la cantidad correcta
- ● NO uses las cucharas domésticas para la administración de medicamentos, utiliza la cuchara graduada, el gotero o la jeringa que usualmente viene con el medicamento.
- ● Nunca te refieras al medicamento como si fuera un dulce. Esto puede provocar una confusión potencialmente peligrosa
En Droguerías Cafam comercializamos medicamentos confiables
Los medicamentos y en general todos los productos farmacéuticos, son considerados fundamentales en la medicina para combatir y curar enfermedades que afectan la salud; ahora bien, es importante considerar su origen y donde se están comprando para evitar el mercado ilegal.

Recomendaciones que debes tener en cuenta para verificar tu compra de medicamentos y proteger tu salud:
- ● Que el número de lote, fecha de vencimiento, Registro Sanitario y demás información presente en el empaque sean muy claros y no se puedan borrar.
- ● La impresión de colores y texto debe ser nítida, no existan cambios de color ni de tipografías entre una caja y otra.
- ● El material de la caja y la etiqueta deben ser de muy buena calidad.
- ● Si el producto tiene sellos de seguridad o adhesivos, revisa que no estén despegados, abiertos o rotos.
- ● No debe tener errores de ortografía, ni de escritura en la caja, etiqueta, inserto ni en ningún elemento que se encuentra dentro del empaque.
- ● Revisa que la información del empaque interior concuerde con la exterior.
- ● El tamaño y color del medicamento debe ser uniforme y el empaque interior no debe tener señales de estar reutilizado.
- ● Presentan un valor por debajo del mercado y no identificas ningún tipo de promoción y/o descuento.
Programa de Vigilancia de Productos Farmacéuticos de Droguerías Cafam
En Droguerías Cafam estamos comprometidos con el uso seguro y racional de los medicamentos, es así que desde hace mas de tres años, hemos implementado este programa

Objetivo principal:
- Servir como herramienta de educación sanitaria tanto a nuestros colaboradores Cafam, como para nuestros clientes y usuarios, por medio de mensajes educativos que pueden encontrar en nuestro blog www.drogueriascafam.com.co/blog, además en el folleto https://www.drogueriascafam.com.co/content/56-uso-medicamentos

Responsabilidad:
- Tenemos la responsabilidad conjunta en el cuidado y seguridad de tu salud. Para que todos formemos parte de ese uso seguro, esperamos que puedas ayudarnos a:
- ● verificando que los productos entregados sean los que solicitas.
- ● Almacenarlos confirme a las indicaciones descritas en su empaque o caja.
- ● Consumes de acuerdo con las indicaciones y atendiendo las indicaciones de tu profesional de salud.
- Adicionalmente en nuestro programa participamos en los programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Reactivovigilancia, del instituto de vigilancia de medicamentos y alimentos – INVIMA.

Farmacovigilancia:
- Es la ciencia que reúne las actividades encargadas de detectar cualquier problema relacionado con los medicamentos, por lo tanto, es una tarea de salud pública que busca identificar, cuantificar, evaluar y prevenir los efectos adversos asociados al uso de los medicamentos que ya se están comercializando.

Tecnovigilancia:
- Identifica y califica eventos e incidentes adversos serios e indeseados producidos posterior al uso de los dispositivos médicos.

Reactivo vigilancia:
Identifica y califica efectos indeseados ocasionados por defectos en la calidad de los reactivos de diagnóstico in vitro e identifica los factores de riesgo asociados a estos.
¿Cómo verificar medicamentos?
Durante el proceso de dispensación en Droguerías Cafam, uno de los deberes del usuarios y pacientes es verificar que los medicamentos que se dispensen sean los requeridos o prescritos por un profesional médico, ya sean medicamentos de venta libre o medicamentos de venta con fórmula médica.
Siempre revisa:

Nombre común o principio activo -PA:
- Nombre genérico del producto (ejemplo; Acetaminofén). Principio Activo: Compuesto o mezcla de compuestos que tiene una acción farmacológica.

Concentración de un medicamento:
- Cantidad de principio activo contenido en un determinado peso o volumen. Ejemplo: 300 mg, 100mg/1ml.

Vías de administración de un medicamento:
- Es la manera en que el producto llega al cuerpo. Se escoge la más adecuada en función de las características del paciente, lugar, edad, estado de salud y del tratamiento que requiere su dolencia. Ejemplo: Vía oral, tópica, rectal, nasal, oftálmica, intravenosa, inhalatoria entre otras.

Presentación comercial de los medicamentos:
- Hace referencia al número de unidades de contenido en un mismo empaque. Ejemplo: Caja x 10 ampollas, inhalador con 200 dosis, frasco por 10 Ml, otros.

Fecha de vencimiento de los medicamentos:
- La fecha límite para un consumo óptimo del producto. Esta fecha de vencimiento sea mayor al tiempo de tu tratamiento.

Documentación o fórmula médica:
- En el caso que debas presentar algún documento o fórmula médica en la droguería verifica que la información se encuentre completa y correcta, Como:
- • Nombre del paciente
- • Descripción del medicamento (principio activo, concentración,
- forma farmacéutica y vía de adminictración.
- • Dosis
- • Frecuencia y duración del tratamiento
- • Firma y sello del profesional de la salud que la emite
- Esto garantiza que la droguería pueda despachar el medicamento de forma segura y conforme a la normatividad vigente.
¿Cómo almacenar medicamentos correctamente?
Los medicamentos se deben almacenar en lugares frescos, secos y protegidos de la luz, el calor, calentadores, estufas entre otras.
Lee las siguientes recomendaciones:

No almacenar los medicamentos:
Recuerda no almacenar los medicamentos en:
● La cocina● El baño
● Lugares donde incida directamente la luz, ya sea natural (sol) o artificial (bombillos).
● Ni encima de electrodomésticos.

Empaque de los medicamentos:
- Siempre guarda los medicamentos en su empaque original, ya que este contiene datos de identificación como nombre, principio activo, concentración, lote, fecha de fabricación, fecha de vencimiento, entre otros.

Restricciones los medicamentos:
- Si tienes niños o niñas en casa, deja el botiquín bajo llave, y almacena los medicamentos fuera de su alcance.

No consuma:
- No consuma medicamentos vencidos, con cambio de color, olor y sabor.

Temperatura ambiente:
- Conserva los medicamentos en un lugar fresco y seco. Temperatura entre 15°C y máximo 30°C, humedad y luz controlada.

Medicamentos refrigerados cómo conservarlos:
Conserva los medicamentos a temperatura entre 2°C y máximo 8°C, desde la entrega hasta el almacenamiento, transporte en neveras o geles congelados sin que el medicamento tenga contacto directo con el gel.- Al adquirir estos medicamentos, es importante contar con una nevera de icopor o nevera portátil con suficientes bolsas térmicas (geles) previamente congelados, para garantizar que, durante su transporte, se mantenga la temperatura adecuada de almacenamiento.
- Al almacenarlo en el refrigerador, tenga la precaución de colocarlo en la mitad de su nevera, en una caja o recipiente que lo aísle de alimentos y de más productos, y no dejarlo en la puerta de la nevera ni en el congelador.
- Ten Siempre presente las condiciones de almacenamiento escritas en las etiquetas de los medicamentos, esta información será útil para escoger el lugar de almacenamiento.
Uso adecuado de los medicamentos

- No te automediques, no recomiendes medicamentos ni dispositivos médicos, recomienda consultar al profesional de la salud.

- En estado de embarazo o amamantando no consumas medicamentos si la previa autorización del profesional de la salud.

Al momento de recibir tus medicamentos:
- Verifica que sean los que prescribió el médico o los que solicitaste, revisa su marca, nombre del fármaco, cantidad, presentación, vía de administración y fecha de vencimiento.

Ten en cuenta el almacenamiento de medicamentos:
- No los dejes en la cocina o en el baño. Almacénalos preferiblemente en su empaque original, en un lugar fresco, seco, alejado de la luz, seguro y alejado de los niños. Si tus medicamentos necesitan refrigeración, almacénalos en la parte central de la nevera, y evita que estén en contacto directo con los alimentos.

Sigue las recomendaciones de tu médico tratante:
- Dosis, frecuencia y duración del tratamiento. En caso de ser un polvo para constituir, adiciona la cantidad de agua fría, previamente hervida, que sea sugerida en su empaque, cierra y agite.

Conoce sobre las contraindicaciones en medicamentos:
- Lee detenidamente la información de las etiquetas del medicamento e identifica en qué condiciones no se puede consumir. Consulta con tu médico o farmacéutico si el medicamento presenta interacción con otros fármacos o alimentos. También debes consultar en caso de presentar reacciones no deseadas por el consumo del medicamento.
Disposición de medicamentos

- Es muy importante que No deseches los medicamentos en: La basura, sanitarios o lavamanos; esta mala práctica contribuye a la contaminación del ambiente y de las fuentes de agua, generando adicional un impacto negativo en los animales y vegetación que viven allí o que beben el agua.

- Los empaques de los medicamentos que son de cartón se pueden reciclar, rompe la caja tantas veces como sea posible.

- Identifica y desplázate a los lugares en donde se encuentran contenedores destinados para depositar medicamentos, puede ser en una droguería, grandes superficies y almacenes de cadena del país

¿Qué puedes depositar en un contenedor de medicamentos?
- · Medicamentos vencidos
- · Medicamentos parcialmente consumidos y que ya no usas
- · Envases y empaques de medicamentos
Cuidados en la administración

Al momento de recibir tus medicamentos:
- Verifica que sean los que prescribió el médico o los que solicitaste, revisa su marca, nombre del fármaco, cantidad, presentación, vía de administración y fecha de vencimiento.

Sigue las recomendaciones de tu médico tratante:
- ● Dosis, frecuencia y duración del tratamiento
- ● En caso de ser un polvo para constituir, adiciona la cantidad de agua fría, previamente hervida, que sea sugerida en su empaque, cierra y agita.
- ● Conoce todas las contraindicaciones: Lee detenidamente la información de las etiquetas del medicamento e identifica en qué condiciones no se puede consumir.
- ● Consulta con tu médico o farmacéutico si el medicamento presenta interacción con otros medicamentos o alimentos.
Uso adecuado de medicamentos para los niños
Cuida la salud de tus hijos haciendo un uso adecuado de los medicamentos, cuando exista alguna duda en la administración, te sugerimos acudas al médico para que te indique, la forma correcta de administración y tiempo de tratamiento.

Asegúrate de tener clara o consultar la información más relevante del medicamento a administrar como:
- ● ¿Cuál es el medicamento y cómo ayudará este al niño o niña?
- ● ¿Cómo, cuándo y cuanto debo administrar?
- ● ¿Se puede consumir con o sin alimentos?
- ● ¿Cómo actuar si el niño vomita parte o todo el medicamento?

Cómo dar medicamentos a niños:
- ● Asegúrate de que el niño esté de pie o sentado al momento de tomar el medicamento. Esto reduce el riesgo de que se asfixie.
- ● Si el medicamento es líquido, dáselo por un costado de la boca, cerca del centro de la lengua. Asegúrate de dar la cantidad correcta
- ● NO uses las cucharas domésticas para la administración de medicamentos, utiliza la cuchara graduada, el gotero o la jeringa que usualmente viene con el medicamento.
- ● Nunca te refieras al medicamento como si fuera un dulce. Esto puede provocar una confusión potencialmente peligrosa
En Droguerías Cafam comercializamos medicamentos confiables
Los medicamentos y en general todos los productos farmacéuticos, son considerados fundamentales en la medicina para combatir y curar enfermedades que afectan la salud; ahora bien, es importante considerar su origen y donde se están comprando para evitar el mercado ilegal.

Recomendaciones que debes tener en cuenta para verificar tu compra de medicamentos y proteger tu salud:
- ● Que el número de lote, fecha de vencimiento, Registro Sanitario y demás información presente en el empaque sean muy claros y no se puedan borrar.
- ● La impresión de colores y texto debe ser nítida, no existan cambios de color ni de tipografías entre una caja y otra.
- ● El material de la caja y la etiqueta deben ser de muy buena calidad.
- ● Si el producto tiene sellos de seguridad o adhesivos, revisa que no estén despegados, abiertos o rotos.
- ● No debe tener errores de ortografía, ni de escritura en la caja, etiqueta, inserto ni en ningún elemento que se encuentra dentro del empaque.
- ● Revisa que la información del empaque interior concuerde con la exterior.
- ● El tamaño y color del medicamento debe ser uniforme y el empaque interior no debe tener señales de estar reutilizado.
- ● Presentan un valor por debajo del mercado y no identificas ningún tipo de promoción y/o descuento.
Programa de Vigilancia de Productos Farmacéuticos de Droguerías Cafam
En Droguerías Cafam estamos comprometidos con el uso seguro y racional de los medicamentos, es así que desde hace mas de tres años, hemos implementado este programa

Objetivo principal:
- Servir como herramienta de educación sanitaria tanto a nuestros colaboradores Cafam, como para nuestros clientes y usuarios, por medio de mensajes educativos que pueden encontrar en nuestro blog www.drogueriascafam.com.co/blog, además en el folleto https://www.drogueriascafam.com.co/content/56-uso-medicamentos

Responsabilidad:
- Tenemos la responsabilidad conjunta en el cuidado y seguridad de tu salud. Para que todos formemos parte de ese uso seguro, esperamos que puedas ayudarnos a:
- ● verificando que los productos entregados sean los que solicitas.
- ● Almacenarlos confirme a las indicaciones descritas en su empaque o caja.
- ● Consumes de acuerdo con las indicaciones y atendiendo las indicaciones de tu profesional de salud.
- Adicionalmente en nuestro programa participamos en los programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Reactivovigilancia, del instituto de vigilancia de medicamentos y alimentos – INVIMA.

Farmacovigilancia:
- Es la ciencia que reúne las actividades encargadas de detectar cualquier problema relacionado con los medicamentos, por lo tanto, es una tarea de salud pública que busca identificar, cuantificar, evaluar y prevenir los efectos adversos asociados al uso de los medicamentos que ya se están comercializando.

Tecnovigilancia:
- Identifica y califica eventos e incidentes adversos serios e indeseados producidos posterior al uso de los dispositivos médicos.

Reactivo vigilancia:
Identifica y califica efectos indeseados ocasionados por defectos en la calidad de los reactivos de diagnóstico in vitro e identifica los factores de riesgo asociados a estos.
Productos recomendados
- -20%
- -20%